El diputado Daniel Sibaja González, presentó un punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud del Estado de México o su titular informe sobre el avance de construcción de 10 hospitales que datan, en su mayoría, desde el gobierno del ahora senador Eruviel Ávila.
Por Leonor Sánchez
TOLUCA, Méx.- El Congreso mexiquense solicitó al secretario de Salud del gobierno estatal, Francisco Fernández Clamont aclare la situación actual en materia de construcción, legal, financiera y el alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES) de los ocho hospitales inconclusos en Aculco, Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Zinacantepec, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli, así como los dos de alta especialidad ubicados en Ecatepec y Tlalnepantla.
El punto de acuerdo, presentado por el diputado Daniel Andrés Sibaja González, en nombre del grupo parlamentario de Morena, enfatiza que se requiere que los responsables actuales de la ejecución y conclusión de las obras lleven las acciones correspondientes, pues se han argumentado diversos problemas de tipo legal, administrativos, de construcción y financieros para concluirlos.
El legislador señaló que la construcción de los hospitales data de la pasada y la presente administración estatal, algunos desde 2013, por lo que el actual gobierno y la Secretaría de Salud tenía y tiene la obligación de continuar con su construcción, pues en diferentes mesas de trabajo con el gobierno federal y se ha informado que hasta el momento no existen los trámites adecuados para retomar la construcción de los hospitales.
Por su parte, la diputada Gretel González Aguirre (PRI) y Omar Ortega Álvarez (PRD) señalaron que las CLUES corresponden al gobierno federal.
En su momento, por el desglose del cuarto informe de gobierno de Alfredo Del Mazo Maza , Fernández Clamont había señalado que se requerían más de mil millones de pesos para terminar los nosocomios y equiparlos, más los recursos para ponerlos a funcionar.
Hasta el momento, los avances de construcción de los hospitales están de la siguiente forma: en Tlalnepantla tiene un 65 por ciento; 63 por ciento, en Coacalco; el Oncológico de Ecatepec, 58 por ciento; en Tepotzotlán, solo tiene 52 por ciento; 47 en Zinacantepec; 45 en Zumpango; 35 por ciento en Chicoloapan y Cuautitlán Izcalli, 22 por ciento en Acolman y 19 por ciento en Aculco.

