Al pasar en comisiones Ley de Ingresos de los Municipios 2022, los 125 ayuntamientos podrán condonar pago de agua potable por servicio intermitente y podrán contratar préstamos con cargo a participaciones del FEFOM y FAIS.
Por Leonor Sánchez
TOLUCA, Méx.- Comisiones Unidas del Congreso local aprobaron, por unanimidad, la Ley de Ingresos de los Municipios para 2022 que incluye avalar las dos solicitudes del gobernador Alfredo Del Mazo Maza para que las 125 alcaldías puedan contratar deuda con cargo a recursos estatales y federales.
Una de las deudas será hasta por 5 mil 500 millones de pesos, durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, a pagar en un plazo de 15 años, otorgando como garantía de pago recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y a quiénes se les autorice, deberán informar cada tres meses a la Legislatura la evolución del crédito.
Los recursos prestados podrán usarse en pagar otras deudas o reducirlas, realizar infraestructura, sanear sus finanzas y para dar seguimiento al cumplimiento de requisitos de contratación, en las mejores condiciones financieras y vigilar el cumplimiento del pago, se acordó constituir un Comité Técnico que será integrado por personas de la Secretaría de Finanzas, de la Junta de Coordinación Política, del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).
Las comisiones también aprobaron que los 125 municipios contraten deuda para financiar obras, inversiones productivas y acciones sociales básicas ofreciendo como garantía y fuente de pago los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).
De acuerdo con el dictamen, el monto máximo que cada municipio podrá contratar corresponderá con la estimación de los recursos del FAIS que recibirán entre 2022 y 2024, y deberá pagarse antes del término de las gestiones que inician el próximo 1 de enero, por lo que no generarán deuda para las siguientes administraciones.
Además, las comisiones de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas aprobaron que los ayuntamientos puedan condonar el pago por el suministro de agua potable a contribuyentes que hayan recibido el servicio de forma intermitente, o no se haya contado, que sea de uso doméstico y se encuentren en el régimen de tarifa única.
Con la presencia de toda las bancadas, a excepción del PAN, las comisiones avalaron descuentos de hasta 38% a grupos vulnerables así como a personas liberadas por amnistía y contribuyentes cumplidos durante el primer trimestre del 2022 en el pago de predial y agua potable, por igual en condonaciones de hasta 100% en pago de otro tipo de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios.