La FGJEM detuvo este 2021 a casi 700 personas acusados por violación, lo cual representa un aumento del 18 por ciento en comparación con el 2020.

Por Leonor Sánchez

TOLUCA, Méx.- En el marco del día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, resulta que los ataques de carácter sexual a las mexiquenses han ido en aumento en el EdoMéx y los municipios no tienen política públicas claras para evitarlo, tan es así que siguen que desde el 2015, 11 ayuntamientos siguen con alerta de género y de ésos, 7 tienen doble alerta por violencia.

Con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en este 2021 han sido detenidos 673 personas acusadas de abuso sexual, lo que representa un incremento del 18 por ciento en comparación del año anterior.

El trabajo conjunto de la FGJEM y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS), con el objetivo de detener y encarcelar a violadores y agresores sexuales en la entidad, han generado que 597 de estos detenidos ya estén vinculados a proceso y enfrenten los cargos en la cárcel, lo que representa un aumento del 27 por ciento en comparación con el año anterior.

Aunado a ello, han sido sentenciadas 460 personas por estos hechos, lo que de igual manera registra un incremento de 37 por ciento con relación al 2020.

Actualmente el Estado de México tiene una taza de 11.4 violaciones por cada 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional, que es de 12.2, lo que coloca a la entidad en el lugar 19 a nivel nacional.

Tan solo en la semana del 13 al 19 de noviembre elementos de la FGJEM y SS cumplimentaron seis órdenes de aprehensión por el delito de violación.

Los municipios que tienen Alerta de Género desde 2015 son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Sin embargo en 2019, Chimalhuacán, Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco fueron señalados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres con doble alerta de género por el aumento de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres.   

La ciudadanía podrá denunciar cualquier actos de violencia sexual al 089 Denuncia Anónima, 9-1-1 Número de Emergencias y 800-7028770, los cuales operan las 24 horas del día, así como en el mail cerotolerancia@edomex.gob.mx, la aplicación FGJEdomex o sus redes sociales: Facebook SS.Edomex, FiscaliaEdomex y en Twitter @SS_Edomex y @FiscaliaEdomex.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *