El congreso mexiquense en la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal autorizó desincorporación de inmuebles a los municipios de para San José del Rincón San Felipe del Progreso y Nicolás Romero para que paguen su deudas por laudos.
Por Leonor Sánchez
TOLUCA, Méx.- Los municipios mexiquenses tienen grandes deudas históricas, reflejo de las malas administraciones que han sido omisas de atender los resolutivos legales, ejemplo de ello son los ayuntamientos de San José del Rincón, San Felipe del Progreso y Nicolás Romero, que deberán vender predios para pagar su laudos laborales.
La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal aprobó por mayoría de votos que los ayuntamientos de San José del Rincón, San Felipe del Progreso y Nicolás Romero enajenen y subasten públicamente dos, uno y seis inmuebles municipales, respectivamente, para obtener recursos y cumplir con sentencias judiciales.
A San José del Rincón se le autorizó desincorporar dos inmuebles con superficie de cinco hectáreas cada uno para que pague una deuda de 28 millones 155 mil pesos por el revestimiento de caminos derivado del contrato firmado por la administración 2009-2012 con la empresa Ulsa Consorcio Urbanista e Inmobiliario S.A. de C.V.
Mientras que a San Felipe del Progreso se le autorizó desincorporar un inmueble de mil 727.83 metros cuadrados para transmitirlo al ciudadano José Armando Sandoval Esquivel para dar cumplimiento al requerimiento de pago dictado dentro del expediente 1464/2006 tramitado ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.
Al Gobierno Municipal de Nicolás Romero se le autorizó enajenar seis inmuebles, de entre 126 a 969 metros cuadrados, para pagar un laudo en favor de Agustín Olivares Balderas por requerimiento de pago y/o embargo ante la sala auxiliar de Tlalnepantla por 40 millones 456 mil pesos.
Otro municipio que tienen grandes deudas por laudos es Naucalpan, donde les congelaron 81 cuentas con más de 129 millones 783 mil pesos; Cuautitlán Izcalli también le retuvieron 151 millones que afecto la nómina el pasado 6 de octubre y el municipio de Toluca, no ha pagado la última quincena a sus empleados.
Cabe recordar que son seis municipios mexiquenses los más endeudados en 2020, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados Federal.
En dicho estudio pone en el lugar 12 al municipio de Naucalpan de Juárez con una deuda de 713 millones de pesos (mdp), le sigue Gobierno de Ecatepec de Morelos (14) con 641.4; mientras, Gobierno de Atizapán de Zaragoza (20) tiene 557; Gobierno de Tlalnepantla de Baz (25) con 420.4; Gobierno Municipal de Huixquilucan (27) suma 409.7 y el último es Gobierno de Coacalco (33) con una deuda de 351 millones de pesos, todos hasta el 31 de diciembre de 2020.

