*La Joya de la Corona, Naucalpan, tiene el primer lugar en toda la entidad mexiquense derivado de la mala administración de la panista Angélica Moya.
Por César Espinosa
VALLE DE MÉXICO.- En el más reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al Cuarto Trimestre de 2023, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se destacan preocupantes cifras en relación con la percepción de seguridad en diversos municipios del Estado de México.
Naucalpan de Juárez encabeza la lista como el municipio con el mayor porcentaje de población que se siente insegura, alcanzando un preocupante 91.0%.
Este dato representa un llamado de atención sobre los desafíos en materia de seguridad que enfrenta esta demarcación mexiquense a dos años que tiene gobernado la panista Angélica Moya Marín con nulos resultados.
En contraste, Atizapán de Zaragoza se presenta como una excepción, registrando la percepción de inseguridad más baja en el estado, con un 58.2%. Este municipio se mantiene por debajo de la media nacional, que en esta ocasión fue del 59.1%, destacando por sus esfuerzos en el mantenimiento de la seguridad ciudadana, aun así, sigue estando reprobado.
Sin embargo, otros municipios como Ciudad Nezahualcóyotl (58.5%), Tlalnepantla de Baz (72.4%), Cuautitlán Izcalli (73.6%), Chimalhuacán (79.9%), Toluca (80.6%), y Ecatepec (88.7%) muestran niveles significativos de percepción de inseguridad, evidenciando la amplitud del problema en la entidad, donde se tienen altos registros de corrupción en las corporaciones policíacas como es en Izcalli con Karla Fiesco o Tlalnepantla con Tony Rodríguez o el alcalde de Toluca, detenido por secuestro.
Es relevante señalar que, a pesar de los desafíos persistentes, se observa una ligera mejoría en comparación con el cuarto trimestre de 2022. En este lapso, la percepción de inseguridad en Atizapán de Zaragoza disminuyó en 3.1 puntos, pasando de 61.3% a 58.2%, lo que podría indicar avances en las estrategias de seguridad implementadas en ese municipio.
Estos datos resaltan la urgencia de abordar las causas subyacentes de la inseguridad en el Estado de México, así como la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y de aplicación de la ley en los municipios afectados.
La seguridad ciudadana sigue siendo un desafío crucial que requiere la atención conjunta de las autoridades locales y la participación activa de la comunidad para lograr mejoras sustanciales en la calidad de vida de los habitantes de la entidad.