Donde más se da esta problemática es en los municipios mexiquenses de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tultitlán y Nicolás Romero.

REDACCIÓN.

TOLUCA, Méx.- Durante 2020 se tuvo conocimiento de 13 mil 542 reportes de personas desaparecidas o no localizadas a nivel nacional, de las cuales el Estado de México concentró 47.4 por ciento, lo cual refleja la inseguridad que se tiene en la entidad.

Ante este contexto adverso, la LXI Legislatura del Estado de México pidió a la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a la Comisión de Búsqueda de Personas del estado, establezcan mecanismos de acción inmediata que garanticen la búsqueda y protección de las personas desaparecidas y de sus familias.

La diputada Mónica Granillo Velazco afirmó que la situación de personas desaparecidas en el país ha llevado al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas a manifestar que en México se padece de una tragedia desgarradora, que puede ser peor por los casos que no son denunciados.

La legisladora compartió que de enero de 2011 al 30 de septiembre de 2019 en la entidad se contabilizaron 29 mil 503 desapariciones. Los municipios con más reportes son Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Chalco, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Atizapán, Tultitlán y Nicolás Romero y la edad más vulnerable va de los 12 a los 18 años.

Por lo anterior, subrayó, es de vital importancia la protección de las personas que buscan a sus familiares o conocidos, así como la atención prioritaria por parte de las instituciones mexiquenses para llegar a la verdad mediante una investigación exhaustiva y pertinente, que permita la localización de las personas desaparecidas y aplique las sanciones a los responsables conforme a derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *