Diputados locales cuestionan la inacción del gobierno estatal para erradicarlos así como el aumento en feminicidios y desapariciones de mujeres.
REDACCIÓN.
TOLUCA, Méx.- Los diputados de la LXI Legislatura del Estado de México cuestionaron al secretario General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa sobre la inacción contra la corrupción e impunidad en la entidad y que ocupa los primeros lugares en feminicidios y desapariciones.
Al iniciar la Glosa del 5º Informe del gobierno estatal, los legisladores también cuestionaron la gobernabilidad municipal, la equidad entre mujeres y hombres, las acciones para reducir la violencia y el índice delictivo, así como para evitar el manejo electoral de los programas sociales.
La diputada Azucena Cisneros Coss, a nombre del grupo parlamentario de Morena, sostuvo que la entidad es la más corrupta del país, con más feminicidios (casi 100 en 2022) y abandono escolar por la pandemia (más de 45 mil estudiantes). Añadió que se ha autorizado al gobierno estatal contratar créditos y no se ven resultados, por lo que adelantó para el próximo presupuesto no se aprobarán mayor endeudamiento.
La diputada Juana Bonilla Jaime expuso que la entidad es primera en varios delitos, y en este año se cuentan más de 235 mil, los cuales se concentran en los municipios de la zona conurbada con la Ciudad de México. Preguntó por planes de contingencia en municipios afectados por grupos delictivos organizados.
Con la representación del PT, la diputada Trinidad Franco Arpero, demandó información sobre políticas contra la inseguridad, en especial los robos en cajeros y transporte público.
El diputado sin partido Rigoberto Vargas Cervantes dijo que en los municipios se demanda seguridad, vialidades, apoyos al campo, entre otros temas, por lo que pidió saber qué resultados han arrojado las mesas de fortalecimiento municipal.
Al señalar que en la entidad es el primer lugar mundial por desapariciones de niñas, niños, adolescentes y mujeres desaparecidas, y que de 36 mil registradas entre 2015 y 2021, más de 12 mil son menores y adolescentes, solicitó datos sobre acciones y políticas para combatir esto.
La legisladora Ingrid Schemelensky Castro (PAN) expuso que en la entidad persiste la violencia de género, pues a julio de 2022 se registraron casi 16 mil delitos de violencia familiar y cuenta con dos alertas de género, por lo que cuestionó por las acciones para mitigar las alertas y esa violencia.
La legisladora María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora legislativa del PVEM, preguntó por los mecanismos para evitar el mal uso de recursos federales y estatales durante el próximo proceso electoral, por las medidas anticorrupción en los cuerpos policiacos y los entes de justicia, las acciones para evitar que los padrones de programas sociales se usen con fines ajenos y los recursos a municipios se apliquen correctamente.
Por su parte, el secretario refirió que la gobernabilidad es condición indispensable para la estabilidad y paz social, lo que da sustento a la unidad estatal y contribuye al bienestar de la población, por ello ofreció un proceso electoral pacífico y ordenado y resaltó que el mandato de la ciudadanía en las elecciones del año anterior fue el de construir la pluralidad.

