Las bancadas de Morena, PRD, PT, PVEM y MC señalaron deficiencias en el sector Salud y cuestionaron que 10 hospitales sigan construyendose desde 2014; PRI, llama a la colaboración.
Por Leonor Sánchez.
TOLUCA, Méx.- Hospitales inconclusos, desabasto de medicamentos, vacunación contra covid-19 y otros padecimientos, deficiente acceso a servicios de salud, acciones para prevenir la viruela símica, atención al cáncer infantil y prevención del embarazo adolescente fueron los principales cuestionamientos de la oposición al secretario de Salud del gobierno estatal, Francisco Fernández Clamont, en la glosa del 5º informe de gobierno.
El diputado morenista Faustino de la Cruz Pérez dijo que se ofende al pueblo mexiquense al señalar que se realizan estudios de factibilidad para dar continuidad a los 10 hospitales abandonados, que datan desde el gobierno, del ahora senador, Eruviel Ávila.
Señaló que millones de personas carecen de acceso a servicios de salud y se presume desvío de recursos públicos por más de mil 800 millones de pesos en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) a través de facturas falsas.
Cuestionó el destino del Hospital Valle Ceylán en Tlalnepantla, afectado por el sismo de 2017, las acciones de afiliación y por qué las personas mayores no son consideradas en el informe.
En el mismo sentido se pronunció la diputada Rosa María Zetina González (Morena) quien señaló que la ciudadanía sufre de un sistema de salud precario, corrupto, olvidado y conformista, mientras casi siete millones de personas no cuentan con acceso a servicios gratuitos. Exhibió los 10 hospitales abandonados, actos de corrupción y desvío de recursos, opacidad, ausencia de resultados, y cuestionó por la atención que se brinda a las personas enfermas que se encuentran privadas de su libertad.
Del PRI, el diputado Alfredo Quiroz Fuentes afirmó que la conclusión de los hospitales depende de la participación de diferentes fuerzas políticas y órdenes de gobierno, y preguntó sobre las acciones para avanzar en la construcción de ocho unidades hospitalarias, el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General de Tlalnepantla, así como por las razones para el desabasto de medicamentos.
También del PRI, la legisladora Gretel González Aguirre celebró el interés por la conclusión de los hospitales, pero puntualizó que de los gobiernos municipales depende la acreditación de la propiedad y solicitar desincorporaciones; y de la federación, la autorización para su integración al mecanismo de planeación federal; si alguna falta, el ISEM no puede hacer nada, por lo que pidió sumar esfuerzos, y al Congreso aprobar estas desincorporaciones y preguntó cómo se ha sorteado la disminución de cuatro años en la esperanza de vida de la población mexicana.
La legisladora Silvia Barberena Maldonado (PT) señaló que la prevención y atención inmediata en salud queda a deber, pues tres de cada cinco personas no tienen acceso a la atención primaria, y hay carencia de medicamentos y material de curación, por lo que solicitó las acciones realizadas al respecto.
Del PVEM, su coordinadora legislativa, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, cuestionó qué se requiere para continuar los trabajos de los hospitales inconclusos, de quien depende concluirlos y cómo pueden apoyar las y los legisladores.
El diputado Martín Zepeda Hernández y la legisladora Juana Bonilla Jaime, coordinador e integrante de MC, coincidieron en que el acceso a la salud no debe ser un privilegio para quienes puedan pagarlo, ni estar restringido a grupos vulnerables, particularmente a menores con cáncer, por lo que cuestionaron sobre la situación financiera del Instituto Materno Infantil de Toluca y lamentaron el desabasto de medicamentos y solicitar datos de los insumos y materiales de los que más carecen los hospitales.
En respuesta a los cuestionamientos, el secretario Francisco Javier Fernández expuso que en cuatro hospitales inconclusos se espera la regularización del predio por parte de los gobiernos municipales y la donación al ISEM, que tres requieren un certificado de necesidad de la Secretaría de Salud federal, que tendrá respuesta este mes; el Hospital Oncológico de Ecatepec está en una instancia jurisdiccional, en Coacalco su finalización podría iniciar a fin de año con una inversión de 93 mdp; el de Caracoles tiene un 84 por ciento de equipamiento y que están en trámite diversos dictámenes para entregarlo al Insabi, por lo que se prevé que las obras para concluirlo inicien en 2023.
Dijo que desde enero de 2020 la entidad está incapacitada para adquirir medicamentos y todo es recibido en especie del Insabi; que actualmente 895 claves de medicamentos fueron solicitadas de las cuales 331 están pendientes; que hay una disminución de 36% en embarazo adolescente y que se espera un rebrote de covid-19 aunque hasta la fecha se han aplicado 33.9 millones de vacunas en la entidad.