Ana Ignacia Rodríguez Márquez, “Nacha”, fue una de las pocas mujeres en el movimiento estudiantil de 1968.
Poco se ha hablado del papel que tuvo la mujer en el Movimiento estudiantil de 1968, hubo muchas mujeres que participaron activamente, ya sea teniendo contacto con la comunidad a través de discursos breves en los que les explicaban los puntos petitorios, “boteando” para obtener donativos, entregando propaganda o realizando pintas.
Propiamente no hubo líderes femeninas, pero 2 mujeres fueron las que más destacaron. Una de ellas fue Ana Ignacia Rodríguez Márquez, “Nacha”. Nació un 26 de julio de 1944 en Taxco, Guerrero. En 1968, era estudiante de los últimos semestres en la Facultad de Derecho, fue brigadista y jefa de finanzas del Comité de Lucha de la Facultad de Derecho, además de ser una de las cuatro líderes Mujeres del movimiento estudiantil del 68. Se desempeñó como jefa de Finanzas en el comité de lucha de la Facultad de Derecho donde fue brigadista.
Su primera detención se dio cuando el ejército irrumpió en Ciudad Universitaria, violando la autonomía de la UNAM, estuvo presa 72 horas en Lecumberri, a pesar de éste hecho se mantuvo activa en el movimiento. Vivió en carne propia la matanza del 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco. “Nacha” fue detenida por segunda ocasión en la casa donde se refugiaba, una vez más fue liberada y se fue a vivir al interior del país.
Volvió a la Ciudad de México a principios de enero de 1969, sufrió persecución política, fue secuestrada por la policía y mediante tortura psicológica firmó una acta donde aceptaba la responsabilidad de los delitos que se le acusaba, (homicidio, robo, lesiones, ataques a las vías generales de comunicación, sedición e incitación a la rebelión).
Por tercera ocasión estuvo presa, primero fue llevada a Lecumberri, después pasó dos años en la cárcel de Santa Martha Acatitla. A la fecha, “Nacha” Rodríguez no ha desistido, forma parte del Comité 68, un grupo que exige justicia y castigo a los responsables de la matanza, además de perpetuar el testimonio de lo que vivieron en Tlatelolco.
A más de cincuenta años del movimiento, “Nacha” sigue siendo una activista social cuyo propósito es defender y difundir la reivindicación de las mujeres en el movimiento estudiantil. La primera imagen, es su ficha que muestra a Ana Ignacia en Santa Martha Acatitla; en la segunda, se ve en Ciudad Universitaria.