Sigue en 65% de “avance” su construcción, sin embargo el año anterior era la misma cifra y lleva 8 años de retraso.
Por Leonor Sánchez
TLALNEPANTLA, Méx.- El Secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont señaló que el Hospital Regional Jorge Jiménez Cantú de la zona Oriente de Tlalnepantla, del Instituto De Salud Del Estado De México lleva un 65 por ciento de avance, cifra que no se movió en un año.
Este hospital que sustituirá al de Valle Ceylán, está detenido y el gobernador Alfredo Del Mazo Maza está haciendo las gestiones para que el Instituto de Salud para el Bienestar INSABI_mx termine la obra que está en construcción desde el año 2014.
En entrevista, Fernández Clamont recalcó que se está trabajando el proyecto ejecutivo para entregarlo a la Federación antes de que concluya este 2022 y se termine la obra.
Fernández Clamont, señaló que una vez que entreguen este proyecto ejecutivo al Gobierno Federal, será dicho nivel el que se encargará de buscar la cartera de servicios ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), les asignen presupuesto y ellos puedan encargarse de concluir la obra y con ello, ser el primer Hospital Insabi.
El funcionario estatal dijo que el hospital de Caracoles necesita 500 millones de pesos para concluirla, este monto es alto porque es un nosocomio de 110 camas y nueve quirófanos, “es una obra muy grande, sería un hospital considerado regional o de tercer nivel de la zona del Valle de México”, expresó.
Cabe recordar que el Hospital General de Valle Ceylán, construido en 1972, quedó inutilizable debido a los daños estructurales tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, ya que se afectó el segundo y tercer piso y tuvo cuarteaduras y fisuras en paredes de forma grave, por lo cual no puede ser utilizado.
En su momento, la diputada local Azucena Cisneros dijo que en 2018 la legislatura aprobó casi 800 mil millones de pesos para terminar 10 nosocomios, incluído el de Caracoles, y hasta el momento no se habían aplicado.
Y que el Hospital de Especialidades, en 2020 se le autorizaron 360 millones de pesos, sin embargo no se terminó la obra y si afectó a más de 300 mil habitantes de la zona metropolitana del Valle de México.