Los automovilistas pueden reclamar a los gobiernos municipales y estatal por daños a sus unidades.

Por Leonor Sánchez

VALLE DE MÉXICO.- El CCE Estado de México hará aplicable la Ley de Responsabilidad Patrimonial por afectaciones a las unidades a causa de los baches que hay en todo el Edomex, que obliga a los 125 municipios y el gobierno estatal a responder económicamente.

La presidenta del CCEM, Laura González Hernández señaló que los principales municipios donde tienen mayor problema de baches son Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, tomando en cuenta que tienen zonas industriales.

En conferencia de prensa, dijo que la Ley de Responsabilidad Patrimonial, aprobada en 2017, prevé indemnización a los ciudadanos por los daños ocasionados por baches, falta de mantenimiento, inundaciones, obras mal ejecutadas y por servicios con fallas.

En el último estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el Estado de México no figura en las entidades que avanzaron en la recuperación económica tras la pandemia, y uno de los factores que atrasan el flujo económico es precisamente el tema de la infraestructura vial.

Además González Hernández mencionó que el CCEM exigirá a los diputados locales que pongan en el presupuesto del 2023, un apartado para que se le de mantenimiento integral a las vialidades de las zonas industriales.

Una descompostura ocasionada por un bache tiene un costo de tres mil hasta 100 mil pesos en los vehículos particulares, de carga, comercial o de pasaje tras caer en un bache en el Estado de México, y debido a que este problema urbano representa una merma en la productividad.

“El mal estado de las calles nos está haciendo perder competitividad. El desinterés por darles mantenimiento nos está ocasionando daños y costos elevadísimos”, destacó la líder empresarial.

Durante la reunión, Carlos García Álvarez, vicepresidente nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), expuso que la falta de mantenimiento a la infraestructura carretera – local, estatal y federal- les ha ocasionado gastos por arriba de los 36 mil pesos en un solo incidente vial y tipo de avería.

Pidió que el gobierno estatal proceda a la repavimentación o reencarpetamiento de las vialidades y no al simple bacheo, ya que es la solución más barata y parcial porque en temporada de lluvia su utilidad no dura ni tres meses.

Por último, Odilón López Nava, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte y Turismo (Canapat) expuso que urgen resultados en materia vialidades en la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *