Ya pasaron 6 meses de ley para que alcaldes pudieran certificar a funcionarios de áreas estratégicas, aunque no se sabe si cumplieron.
REDACCIÓN.
VALLE DE MÉXICO.- Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) pidió a los alcaldes del EdoMéx que den a conocer si certificaron a sus servidores públicos como lo marca la ley, lo cual reflejaría que tienen los conocimientos para ejercer el cargo.
Conforme al artículo 32 de la Ley Orgánica Municipal fracción IV, González Hernández, comentó que el plazo para certificarse oficialmente ya concluyó pues la normatividad obliga a que se realice dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que inician sus funciones.
Es decir, “el plazo para la certificación venció en junio, y es necesario saber cuántas administraciones municipales ya cumplieron con esta obligación en su totalidad y que se conozcan los nombres de los servidores que al no cumplir con esta obligación deberán ser sustituidos”.
Las áreas que deben tener tener funcionarios certificados y no por compadrazgo son la Secretaría del Ayuntamiento, Tesorería, Dirección de Obras Públicas, de Desarrollo Económico, de Turismo, de Ecología, de Desarrollo Urbano, de Desarrollo Social, de las Mujeres, de la Coordinación General Municipal de Mejora Regulatoria, de la Coordinación Municipal de Protección Civil principalmente.
La líder empresarial precisó que la certificación debe ser una tarea impostergable y tangible, que permita mejorar los servicios que se ofrece a la ciudadanía y saber el indicador de la calidad de los programas, resultados e información que le de valor a las funciones de los ayuntamientos.
Por último, hizo un llamado a las actuales administraciones municipales para transparentar los procedimientos, observaciones e irregularidades en las administraciones anteriores y cuales serán las acciones jurídicas que tomarán al respecto.

