Se registra un nivel de impunidad del 96.9 por ciento; que se implemente Reforma Policial urgentemente
Por Leonor Sánchez
TOLUCA, Méx.- “Es urgente que las instituciones encargadas de procurar e impartir justicia implementen con eficacia la reforma policial y modelo de justicia cívica sobre todo en delitos menores y con esto se pueda hacer frente a la impunidad, desafíos y demandas ciudadanas actuales”, indicó Laura González Hernández, presidenta del CCE Estado de México.
La problemática, dijo la empresaria, radica en que se tienen ministerios públicos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México asfixiadas por el número de carpetas, falta de recursos materiales y humanos para desahogar las tareas.
“Para abatir los índices y la crisis de impunidad, se requiere que las fiscalías y ministerios públicos realicen procesos de transformación y modernización, donde se incremente de forma sustancial la capacidad para investigar los hechos delictivos, para castigar a los responsables, generar evidencias, procesarlos debidamente, y en su caso, sancionarlos”, destacó la líder CCEM.
Aunque también señaló que gracias a las reformas de los artículos 132 y 221 del Código Nacional del Código de Procedimientos penales, las policías estatales y municipales ya tienen la facultad de iniciar carpetas de investigación en delitos no graves, sin embargo no lo hacen.
Tan solo en 2020, México Evalúa señaló que el Edomex registra un nivel de impunidad del 96.9 por ciento y que únicamente el 8 por ciento de la población mexiquense adulta se siente segura. Mientras el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) destaca que 7 de cada 100 delitos se denuncian y las posibilidades de que un criminal en todo el país sea procesado y sancionado por un delito es menor al uno por ciento.
Mientras que la vinculación a proceso es tan sólo del 2 por ciento; el número de imputados es del 3.4 por ciento de acuerdo con México Evalúa.
Asimismo, con el Censo de procuración e impartición de justicia estatal del INEGI 2020, señala que la FGJEM inició 343 mil 775 carpetas abiertas y averiguaciones previas; pero en ese año, solo se dieron 16 mil 942 sentencias, es decir, solo el 4.92 por ciento concluyen con una sentencia.
Recordó que el Índice de Competitividad 2020 arrojó que Edomex se sitúa en la posición número 26 en lo que respecta al subíndice del derecho confiable y objetivo, y ocupa el sitio 32 en percepción de seguridad, es decir, el último.