*Son 423 mil 825 mexiquenses desempleados, que representa el 21 por ciento del total nacional.

Por Leonor Sánchez

TOLUCA, Méx.- La presidenta del CCE Estado de México, Laura González Hernández, destacó su preocupación por el alza en las cifras de desempleo en el Estado de México que presentó el INEGI.

González Hernández dijo que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, hay alrededor de 423 mil 825 mexiquenses desempleados, que representa el 21 por ciento del total nacional.

Y agregó que esta cifra refleja el rezago en signos de recuperación de la economía de la entidad y la necesidad de una política de largo plazo que la detone, ya que la población ocupada del EdoMéx, tanto en sector formal como informal suma 7.5 millones de personas.

“Los asegurados en el IMSS o empleos formales, no representan la mayoría de empleos, tan solo representan el 22 por ciento de la población ocupada y en este sentido crecen a un mayor ritmo y diversas entidades están logrando un mayor número de empleos formales”, señaló la empresaria.

Explicó que en el primer trimestre de 2022 la tasa de desempleo del Estado de México es de 5.3 por ciento de la población económicamente activa, por arriba de la tasa de desempleo del país que es de 3.5 por ciento según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de INEGI.

“Es por esto que anuncios como la activación de los dos aeropuertos del Estado de México (Toluca y AIFA) con mayor número de vuelos representan una buena noticia, ya que un mayor flujo de personas en la entidad; ya sea por negocios o turismo pueden abonar a la reactivación de la economía de la entidad y no solo en el plano turístico, sino de comunicaciones, comercio y prestación de servicios”, finalizó la líder del CCEM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *