Debido a una sequía persistente desde 2020, la capacidad del Sistema Cutzamala se encuentra al 51.8 por ciento.

REDACCIÓN.

TOLUCA, Méx.- La diputada Luz Ma. Hernández Bermúdez (Morena), señaló que se deben tener soluciones reales para poder reciclar el agua, como la aplicación de los humedales artificiales.

En el segundo foro, ´´Humedales artificiales, una alternativa para la reutilización del agua´´, la diputada local señaló que cada habitante del Valle de México tiene una disponibilidad de agua anual de 140 metros cúbicos, la más baja históricamente, por lo cual, se debe fomentar estrategias que incentiven la investigación y capacitación en temas hídricos.

La legisladora explicó que los sistemas de tratamiento y gestión de aguas residuales descentralizados y de menor tamaño, como los humedales artificiales, son una alternativa viable para las áreas urbanas de los países en desarrollo y que su construcción en lugares donde existe terreno asequible es relativamente económica y pueden ser operados y mantenidos incluso por la propia comunidad.

Acompañada de la diputada Jezabel Delgado Flores (Morena), la legisladora subrayó la importancia de implementar los humedales artificiales dado que más de 12 millones de mexicanos no tienen acceso al agua potable y 80 por ciento de los cuerpos de agua están contaminados con descargas industriales.

Y según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Valle de México está en crisis por la disponibilidad de agua, al contar con 140 metros cúbicos por habitante, a diferencia de la frontera sur, cuya disponibilidad es de más de 18 mil metros cúbicos por habitante.

En presencia de Edgar Misael Ocampo Ayala y Verónica Judith Salinas Rosales, alcalde y presidenta del DIF municipal de Ixtapan de la Sal, respectivamente, así como de Arturo Hernández Tapia, diputado federal, la diputada compartió que el Sistema Cutzamala suministra agua a las grandes ciudades y su capacidad se encuentra al 51.8%, derivado de una sequía persistente desde el 2020, ya que se extrae más agua de la que se recupera.

En el foro se contó con ponencias de Juan Miguel Gómez Bernal y Esther Aurora Ruiz Huerta, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes expusieron el tema de la reutilización del agua a través de los humedales artificiales, donde destacaron que entre el uso que se le da al líquido es para aguas residuales, domesticas o grises, las cuales son a bajo costo y genera ahorro a las administraciones municipales, empresas y ciudadanía en general.

Subrayaron que se requiere difundir los beneficios de los humedales artificiales para emprender acciones desde la iniciativa privada y la administración pública para incrementar el porcentaje de tratamiento de aguas residuales a través de los humedales artificiales, los cuales se consideran como parte de la tecnología verde que coadyuva al combate del cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *