El Gobierno Municipal de Huixquilucan aprobó el Dictamen de Giro para atraer inversiones y facilitar la apertura de empresas para generar más empleos en el municipio.
REDACCIÓN.
HUIXQUILUCAN, Méx.- Con el objetivo de agilizar la apertura de empresas, generar empleos y evitar actos de corrupción en este tipo de trámites, el Gobierno de Huixquilucan aprobó la emisión del Dictamen de Giro, trámite que sustituye al fallido Dictamen Único de Factibilidad (DUF) del gobierno estatal.
También al tomar protesta como presidenta de la Comisión de Dictamen de Giro, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco detalló que este dictamen permitirá a su administración brindar certidumbre a los empresarios que quieran invertir en su municipio.
Además, al eliminarse las barreras regulatorias, se otorgan garantías de establecimiento, mediante un marco legal vigente, actualizado, transparente y ágil, lo que permitirá atraer mayor inversión.
También permitirá actualizar la reglamentación municipal en la materia, para armonizarla con las leyes estatales, para dotar de más garantías y dar certeza jurídica a las PYMES y empresas que tiene el municipio.
La alcaldesa destacó que su municipio tiene más de dos mil millones de dólares en inversión nacional y extranjera, “seguimos en crecimiento; por ello, era constante la petición de las diferentes Cámaras, Asociaciones y Organismos Empresariales del estado de agilizar los procedimientos para la apertura y operación de unidades económicas, y con este Dictamen de Giro seguimos haciendo sinergia para que sigan llegando al municipio”.
Por su parte, el director general de Desarrollo Económico y Empresarial, Kristian Fernández Galván, explicó que es un documento permanente emitido por el Comité Municipal de Dictámenes de Giro y es obligatorio para negocios de alto impacto como los dedicados a la venta de bebidas alcohólicas, hospedaje, rastros, automotrices, salones de fiesta, restaurantes, entre otros.
La Comisión de Dictamen de Giro de Huixquilucan está integrada también por el director de Desarrollo Económico y Empresarial, como secretario y 6 vocales más.

