Se calcula que el Estado de México es una de las entidades más violentas del país en materia de robo a transporte público, con 8 mil 645 casos solo en 2019.
REDACCIÓN.
TOLUCA, Méx.- La diputada Yesica Rojas Hernández propuso reformas para prohibir el abordaje de las personas que tienen cubierto el rostro y lleven puesta una gorra, capucha o lentes obscuros que impidan que las cámaras de videovigilancia instaladas en los vehículos graben su rostro.
Dicha iniciativa de reforma al Código Administrativo de la entidad busca incluir el señalamiento puntual de que las personas se descubran el rostro y cabeza para que la cámara puede grabar su rostro y en su caso puedan ser identificadas en caso de un asalto.
Por igual se busca evidenciar el modus operandi de bandas delincuenciales, obtener medios de prueba para la denuncia y las investigaciones, además de fortalecer la ejecución policial con el uso de herramientas tecnológicas existentes.
Conforme al documento remitido a dictamen de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Tránsito, en tres años, de 2015 a 2018, el robo a transporte público se incrementó 219% en Chimalhuacán, 234% en La Paz y 700% en Neza, mientras que en 2020 se llegaron a reportar hasta 138 casos a la semana en la entidad.
Para la legisladora, quien detalló que actualmente al menos 18 mil unidades tienen videocámaras, botones de pánico y sistema geolocalizador, pero la política de seguridad del gobierno estatal no da resultados, pues la mitad de la población de la entidad usuaria de este servicio, desayuna, come y cena violencia, corrupción e inseguridad.

