Signan acuerdo Gobierno de Atizapán de Zaragoza Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli Gobierno de Tlalnepantla de Baz y Gobierno Municipal de Nicolás Romero para crear la policía intermunicipal.
Por Leonor Sánchez
ATIZAPÁN, Méx.- Los alcaldes Pedro Rodríguez Villegas, Karla Fiesco García, Armando Navarrete y Tony Rodríguez firmaron un acuerdo para crear una policía intermunicipal con el objetivo de bajar los índices delictivos y beneficiar a más de 2 millones de habitantes.
El alcalde Pedro Rodríguez destacó que la sumando voluntades se pueden lograr buenas cosas, “con esta firma de convenio queremos demostrar que si se puede trabajar unidos y se puede cambiar el tema de seguridad de los municipios”, dijo el panista.
Por igual aseveró que la inseguridad es un reto es enorme para los municipios y que el objetivo del convenio es combatir la incidencia delictiva que se presente en los límites territoriales y que las policías puedan actuar en la prevención más allá del territorio que les fue asignada.
Por igual, Karla Fiesco enunció que este acuerdo abona en unir esfuerzos para la tranquilidad y libertad de la familias y se combata la inseguridad y se beneficie a 2 millones 181 mil 640 habitantes de los cuatro municipios que firmaron el acuerdo.
El morenista Armado Navarrete López aseguró que el acuerdo es reflejo de la fortaleza y la unidad que hay en materia de seguridad pública impactando positivamente en la región.
Mientras el priísta Tony Rodríguez mencionó que el acuerdo se construyó después de se convirtieron en alcaldes electos y que la seguridad es una demanda de la ciudadanía y que es un tema complejo, por ello, destacó que este acuerdo se realizará en tres etapas e incluirá el apoyo de los tres órdenes de gobierno.
PrImera etapa
Se buscará tener una mesa de trabajo de los titulares de seguridad pública con personal de Seguridad y de la Fiscalía estatal y ver la estrategias a implementar en la zonas limitrofes.
La segunda etapa
Se verá con que equipo tiene cada municipio y buscar su interconectividad como son las cámaras. Además que la autoridades se reúnan con los Copaci y delegados de cada comunidad.
Censo de luminarias, áreas verdes y calles y pasar a las mesas de inteligencia segunda etapa de acción
Tercera etapa
Se buscará asignar lo que requiera las zona limitrofes en los rubros que más aquejan que son robo de vehículo, casa habitación, transporte público y transporte de carga y asignar patrullas de cada municipio.
Por último, se conectará el C4 de cada municipio con el C5 del gobierno estatal de las sedes de Ecatepec y Toluca y poder estar comunicados y eso conlleva ver la adquisición de más cámaras de seguridad.

