Los gobiernos locales entrantes del EdoMéx han desconocido, amenazado y en su caso hostigado a miembros de los Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA) lo cual reflejan ignorancia, prepotencia e impunidad.

Por Leonor Sánchez

TOLUCA, Méx.- El presidente del Comité de Participación Ciudadana CPC Edomex José Guadalupe Luna Hernández señaló que hay 16 municipios que buscan que miembros del SMA renuncien a sus cargos, nueve no reciben al CPC estatal y seis tienen la intención de bajarles el sueldo.

Incluso en el caso del Gobierno Municipal de Nicolás Romero aún con reelección, su contralora, destituyó a los miembros del SMA, violando la ley, ya que ella no tiene la facultad legal. Mientras el Cabildo del Gobierno Municipal de Jaltenco desconoce a los integrantes del SMA, lo cual refleja su ignorancia.

Los municipios que buscan que renuncien los elementos del SMA son Ixtapan del Oro, Jaltenco, Gobierno Teoloyucan, Tepetlaoxtoc, Villa Guerrero, Tenango del Valle, Gobierno de Atizapán de Zaragoza , Jilotzingo, Rayón, Juchitepec, Ozumba, Tlalmanalco, Ocoyoacac, Chimalhuacàn y Capulhuac.

Los ayuntamientos donde buscan bajarles el sueldo o darles largas para no hacerlo son: Ayuntamiento de Cuautitlán Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli Gobierno Municipal de Tultepec y La Paz; mientras en San José del Rincón, Xalatlaco e Ixtapan de la Sal están en espera que resuelvan si lo aprueban o no.

Los nueve donde ni siquiera los han recibido son: Aculco, Almoloya de Alquisiras, Amanalco, Amatepec, Ecatzingo, Hueypoxtla, Lerma, Sultepec y Ocuilán.

Luna Hernández explicó que entre los casos más graves están en Ixtapan del Oro, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán, Teoloyucan dónde presionan para que renuncien con sueldos bajos y Jaltenco.

Asimismo, dijo que en H. Ayuntamiento de Ocoyoacac no hay diálogo por parte del alcalde y que los integrantes del CPC fueron desalojados del área donde trabajaban y los han acosado; en Chimalhuacán y Capulhuac no han sido reconocidos.

Ante todas estas arbitrariedades, José Guadalupe Luna impugnará por la vía jurídica correspondiente y se inicien los procedimientos, acciones que deberán replicar los SMA afectados.

Luna Hernández, explicó que son 110 SMA instalados, faltan 15 por hacerlo, pero nunca se ha logrado en los 125 municipios mexiquenses, ya que los alcaldes no entienden que esos órganos son una obligación legal y que no entran a la par cuando inician sus gobiernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *